Periódico del Proyecto de educación complementaria (PEC) Cooperativa de fotografía Ancla2
miércoles, 17 de agosto de 2016
miércoles, 20 de noviembre de 2013
sábado, 13 de octubre de 2012
Falta de conciencia ciudadana
domingo, 8 de mayo de 2011
lOS NIÑOS DEL PREESCOLAR LIZANDROSON PARTE DE LA RED DE PREESCOLARES EN LAS CACTIVIDADES DEL INFOCENTRO
LA PLAZA CAPUCHINOS QUEMAS DE JUDAS OBAMA
EL IUTON EL DEPARTAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO
ACTIVIDAD EN LA LAZA DEL VENEZOLANO CON LA ESCUELA LEONCIO MARTINEZ
LA RED CUILTURAL DE TODAS LAS PARROQUIAS
Joropo Tuyero
El joropo Tuyero danza Floklorica Lugar: Casa nro plaza capuchinos Aquiles Nazoa
El joropo es el baile y la música que identifica a esta tierra llena de trabajo y tesón. Complejo en su ejecución, es uno de los ritmos que más desconcierta a aquellos que han estudiado la música universal a escala académica y se considera uno de los bailes a manos tomadas más vistosos y ricos en movimientos básicos. En casi toda la geografía nacional, el joropo puede observarse en sus múltiples formas de bailarlo y tocarlo. El joropo llanero, el tuyero y el oriental conforman el desglose de este pegajoso género que impacta a grandes y a pequeños. Sus instrumentos y ritmos varían de población en población, pero su pasión suele ser la misma. Algunas versiones acerca del origen de la palabra Joropo relatan que proviene de "xarop", palabra árabe que significa jarabe. Se piensa además que el joropo proviene del viejo continente, pues posee formas y maneras afines al flamenco y a otros bailes andaluces. Esta semejanza se debe a la fusión cultural que se dio en Venezuela para la época de la colonización. Los zapateos, las rápidas vueltas y las llamativas y complicadas figuras que los joroperos o bailadores hacen, van al compás de una música que desborda vida. Una vida que entre llanos y montañas ha sido la cuna de un género conocido por todos, pero entendido por pocos. La intención que los bailadores expresan durante la ejecución del baile es el dominio general del hombre sobre la mujer. Las figuras y los zapateos le corresponde guiarlos a él, mientras que la mujer demuestra una fina habilidad para seguirlo. Entre los instrumentos característicos del joropo se encuentran el cuatro, la bandola llanera, las maracas y el arpa llanera o central. |
|
Actividades en el banco del libro
domingo, 10 de abril de 2011
En la casa Aquiles Nazoa esta esta reuniendo todos los jueves El colectivo de cultura
actividades culturales en la casa nr.1 _ Aquiles Nazoa
reuniendonos con los coordinadores de la biblioteca miguel patacaliente

El proyecto Educacion complementaria seguimos trabajando con la red de bibliotecas para seguir incentivando las actividades de extra escolaridad , ya que la biblioteca Miguel patacaliente es una biblioteca nueva esta ubicada en el centro de la ciudad y venimos llevando los niños del guarataro a las actividaes que alli presentan
miércoles, 2 de marzo de 2011
Nuestra comparsa con los preescolares ,,
Nuestra comparsa se realiza en el barrio guarataro el recorrido se realiza en los sectores mata Palo. Obispo.. Pino,ezequiel zamora, desde hace algún tiempo el responsable de la coordinación es Yagervis Castillilo la directora del preescolar Lizandro Alvarado quien lo a vuelto tradicion en la el sector de Matapalo.