miércoles, 17 de agosto de 2016

Aprendiendo a utilizar las Redes Sociales
 3/08/2016




 En el infocentro P.E.C en la mañana hicimos un taller sobre las redes sociales
Donde aprendimos a crear varias cuentas: en Gmail, Twitter. A través de el Twitter aprendimos a ver todo lo que pasa en el mundo, podemos montar fotos y también  dar nuestras opiniones sobre algun tema de interes.

Cuando abrimos nuestro Correo Electrónico, fue muy divertido a través de el nos podemos ayudar en las tareas y a comunicarnos 




Publicado por:
Sander Mendoza
Día en el Infocentro
el dia 01/08/2016




Llegamos todos emocionado al Infocentro Proyecto Educacion complementaria, ubicado en el Guarataro a las 2:00 pm, por que era nuestro primer dia en el Plan vacacional comunitario
fue ese dia que elaboramos la pancarta que nos representaria como adolescentes.

Ese dia estuvimos presente: Anthony,Edwilkary ,Darlin, Edwin, Carlos,Yefri
también teníamos la compañía de Daniel, Yuleyny, Marly

Nuestra actividad este día. 

Lo hicimos asi: las muchachas decidieron hacer un Dibujo maquillaje que las reprecentaría como chicas y los muchachos decidimos hacer pelotas de diferentes deportes.

Para este trabajo usamos los siguientes materiales: Pintura al frio que habia sobrado de otras actividades no era mucha pero habia lo suficiente para pintar, pinta dedos que recuperamos con un poco de agua, escarchas de diferentes colores que habiamos utilizado en otro momento, pincel, marcadores, y unas cartulinas recicladas que habían en el espacio

Nuestra pancarta esta asi: el dibujo de las muchachas esta en la derecha y el de las muchachos esta
a la izquierda en el medio de los dos dibujos el símbolo de los juegos olímpico que nos representa a ambos sexo y ademas el símbolo de una juventud activa en el deporte.

Y en la parte de abajo un dibujo que represemta la libertad de todo(a)s.

Mi experiencia en la actividad

vivi una nueva experiencia en el infocentro Guarataro y me gustaria vivir muchas experiencias iguales.





Publicado por:

Anthony Huices
El Teatro Simón Bolívar Un Teatro Para Niños
El Día 09/08/2016












Asistimos a una actividad en el teatro Simón Bolívar, a ver una obra de teatro llamada “Magia Cítrica” un teatro de niños, para niños, hecho por niños.

Nos reunimos primero en el Infocentro Guarataro a esperar a los más pequeños, recreadores y representantes que nos iban a apoyar, el transporte nos espero en la Zoe Xique Silva, luego nos llevo al teatro ubicado en la plaza Bolívar en el centro de Caracas donde disfrutamos con los compañeros: Maikel, Oscar, Andrison, Edwilkary, Anthoni, Los recreadores de San Juan que fueron asignados a nuestro Infocentro Guarataro cuyo nombre son: Deiber, Sara, Joshuar, Nahomi y los niños más pequeños, los apoyamos en todo momento junto con Daniel, Marly y algunos representantes que nos acompañaron, en total fueron 44 niños, 7 adultos y 7 adolescentes.

Mis experiencias en esta visita

Tuve una muy bonita experiencia por que era primera vez que visitaba ese teatro, la obra estuvo genial, habian muchos colores, mucha alegría, música y muchos niños disfrutando de ese maravilloso teatro.



Publicado por: 
Edwilkary Urbina

miércoles, 20 de noviembre de 2013

sábado, 13 de octubre de 2012

Falta de conciencia ciudadana

Hoy tuvimos un reencuentro en donde vimos el problema de la basura que es prioridad en el barrio ya que eso trae enfermedades infecciones y problemas respiratorios eso trae las moscas y muchos otros animales para la comunidad...  queremos aportar nuestro apoyo para evitar esta clase de problemas por fotografías cursos para que todos y todas tomemos conciencia de esto, a través de la educación no formal para mejorar nuestros espacios comunitario.



domingo, 8 de mayo de 2011

lOS NIÑOS DEL PREESCOLAR LIZANDROSON PARTE DE LA RED DE PREESCOLARES EN LAS CACTIVIDADES DEL INFOCENTRO



TODOS LOS LUNES S DUARNTE EL AÑO ESCOLAR NOS ACOMPAÑA LA PRRESCOLAR LIZANDRO ALVARADO, PASTOR OROPEZA EN NUESTRAS INTALACIONES DEL PEC UBICADO EN EL CENTRO SATURNA DE VASQUEZ EN NUESTRAS ACTIVIDADES DEL INFOCENTRO Y LA SALA DE CINE

LA PLAZA CAPUCHINOS QUEMAS DE JUDAS OBAMA


LOS INTEGRANTES DE LA RED CULTURAL DE LA PARRQUIA SAN JUAN REALIZARON SU QUEMA DE JUDAS DE OBAMA COMO SIGNIFICADO DEL CAPITALISMO SALVAJE Y LA DERECHA EXTREMA QUIEN HA VENDIDO UN PUEBLO

EL IUTON EL DEPARTAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO



LOS NIÑOS SEMBRARON ARBOLES EN LAS INTALACIONES DEL IUTON EN COMPAÑIA DE ANUNCIA COMO SEMILLEROS DE LA PATRIA Y LA PROFESORA KARENI IZTURDEZ QUIEN ES COORDINADORA DEL DPTO DE SERVICIO COMUNITARIO

ACTIVIDAD EN LA LAZA DEL VENEZOLANO CON LA ESCUELA LEONCIO MARTINEZ




SE REALIZO EN LA PLAZA DEL VENEZOLANO EN CONJUNTO CON EL METRO DE CARACAS Y FUNDARTES ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS QUIENES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR FUE LA ESCUELA LEONCIO MARTINEZ Y DONDE EL IUTON NOS PRESTO SU TRANSPORTE

LA RED CUILTURAL DE TODAS LAS PARROQUIAS


LA RED CULTURAL DE TODOAS LAS PARROQUIAS SE REUNEN CADA 15 DIAS PARA ORGANIZAR SUS ACTIVIDADES CULTURALES ENTRE ELLAS PARTICIPAN
SAN AGUNTIN
PARROQUIA SAN JUAN
LA VEGA ENTRE OTROS...
DONDE SE REALIZO UNA AGENDA CULTURAL DE LA PARROQUIAS COMO EL SAN JUAN, LA CRUZ DE MAYO, SEMANA SANTA ....

Joropo Tuyero



El joropo Tuyero danza Floklorica Lugar: Casa nro plaza capuchinos Aquiles Nazoa

El joropo es el baile y la música que identifica a esta tierra llena de trabajo y tesón. Complejo en su ejecución, es uno de los ritmos que más desconcierta a aquellos que han estudiado la música universal a escala académica y se considera uno de los bailes a manos tomadas más vistosos y ricos en movimientos básicos.

En casi toda la geografía nacional, el joropo puede observarse en sus múltiples formas de bailarlo y tocarlo. El joropo llanero, el tuyero y el oriental conforman el desglose de este pegajoso género que impacta a grandes y a pequeños. Sus instrumentos y ritmos varían de población en población, pero su pasión suele ser la misma.

Algunas versiones acerca del origen de la palabra Joropo relatan que proviene de "xarop", palabra árabe que significa jarabe. Se piensa además que el joropo proviene del viejo continente, pues posee formas y maneras afines al flamenco y a otros bailes andaluces. Esta semejanza se debe a la fusión cultural que se dio en Venezuela para la época de la colonización.

Los zapateos, las rápidas vueltas y las llamativas y complicadas figuras que los joroperos o bailadores hacen, van al compás de una música que desborda vida. Una vida que entre llanos y montañas ha sido la cuna de un género conocido por todos, pero entendido por pocos.

La intención que los bailadores expresan durante la ejecución del baile es el dominio general del hombre sobre la mujer. Las figuras y los zapateos le corresponde guiarlos a él, mientras que la mujer demuestra una fina habilidad para seguirlo.

Entre los instrumentos característicos del joropo se encuentran el cuatro, la bandola llanera, las maracas y el arpa llanera o central.


- DIFERENCIAS ENTRE CADA JOROPO -

- Joropo Llanero.
Se baila y toca en Barinas, Portuguesa y Apure, entre otros. Es considerado como el más recio del grupo. Se caracteriza por zapateos fuertes del hombre y escobillados muy sutiles de la mujer. Los instrumentos típicos son el cuatro, la bandola llanera o el arpa llanera y las maracas.

- Joropo Tuyero o central.
Se ejecuta en los llanos centrales del país. Es mucho más pausado y sus zapateos son menos fuertes, pero en el ámbito rítmico su complejidad aumenta, debido a que se superponen compases a distintos tiempos. El arpa tuyera, el cuatro y las maracas son quienes acompañan a los joroperos en cada fiesta.

- Joropo Oriental. Para la celebración de la Cruz de Mayo en el oriente del país, se acostumbra tocar joropos que a diferencia de los anteriores, dan mayor espacio al movimiento de caderas. Los bailadores dibujan un círculo que va girando en contra de las agujas del reloj, haciendo figuras preestablecidas por tradición. Este joropo entra en el grupo de

Actividades en el banco del libro



Los chamos del barrio guarataro participaron en un taller de letras en japones japones en el banco del libro

domingo, 10 de abril de 2011

En la casa Aquiles Nazoa esta esta reuniendo todos los jueves El colectivo de cultura



todos los jueves nos venimos reuniendo nuestro gabinete cultural de la parroquia San juan quienes participan aquí son cultores y cultoras de dicha parroquia , donde vienen desarrollando un trabajo desde hacen año y nos estamos organizando para la cruz de mayo y El san juan

actividades culturales en la casa nr.1 _ Aquiles Nazoa





En la casa nr.1 frente a la plaza capuchinos queda la casa quien es muy bella además que es de tipo colonial alli esta casa ha sido recatada para tener aqui distintas activades culturales educativas su coordinadora es la representate concejo federal de gobierno

reuniendonos con los coordinadores de la biblioteca miguel patacaliente


El proyecto Educacion complementaria seguimos trabajando con la red de bibliotecas para seguir incentivando las actividades de extra escolaridad , ya que la biblioteca Miguel patacaliente es una biblioteca nueva esta ubicada en el centro de la ciudad y venimos llevando los niños del guarataro a las actividaes que alli presentan

miércoles, 2 de marzo de 2011

Nuestra comparsa con los preescolares ,,










Nuestra comparsa se realiza en el barrio guarataro el recorrido se realiza en los sectores mata Palo. Obispo.. Pino,ezequiel zamora, desde hace algún tiempo el responsable de la coordinación es Yagervis Castillilo la directora del preescolar Lizandro Alvarado quien lo a vuelto tradicion en la el sector de Matapalo.

Quienes participan son los tres preescolares (LIzandro _Alvarado , Pastor Oropeza, Jacinto Lara del sectores Matapalo, Obispo,Ezequiel Zamora .

Los Niños Estuvieron muy creativos y los difrases Eran Negrita, muñecs, indios y rumberAS, CAMPESINOS
La comparsa fue acompañado por el grupo de tambores del frank pestano y ell compañero del infocentro Troconis